Podcast educativos que todo docente debería escuchar para enriquecer su formación
Podcast educativos que todo docente debería escuchar para enriquecer su formación
Sin Notas, un proyecto liderado por Mariana Morales y Belén Palop, dos educadoras apasionadas que han creado un espacio esencial para aquellos docentes comprometidos con la evaluación formativa. Mariana y Belén, con su experiencia y visión innovadora, promueven la reducción de las calificaciones tradicionales, fomentando un enfoque más centrado en el aprendizaje real de los alumnos.
En Sin Notas, tanto en Facebook como en Twitter, se comparten experiencias, dudas y reflexiones, creando un punto de encuentro donde los docentes pueden intercambiar ideas y aprender juntos.
Además, su podcast es una excelente manera de sumergirse en la evaluación formativa. En cada episodio, Mariana y Belén, junto a otros docentes y expertos, profundizan en temas clave como el feedback, las competencias básicas y la adaptación del aprendizaje a las necesidades de cada estudiante. Desde historias de transformación educativa hasta ideas prácticas para llevar a tu aula, el podcast es una fuente invaluable de inspiración.
🗣 Mariana Morales y Belén Palop🌐 https://sinnotas.es/Café con Rosa Liarte, un podcast educativo dirigido por Rosa Liarte, una profesora y consultora con una amplia experiencia en el uso de tecnologías aplicadas a la educación. Con un estilo cercano y entretenido, Rosa comparte sus conocimientos y reflexiones sobre temas clave para el docente del siglo XXI.
A lo largo de los episodios, Rosa aborda temas como el uso de las redes sociales en el aula, la gamificación como metodología, el impacto de las emociones en el aprendizaje y cómo fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes. Cada episodio es ameno pero también muy técnico, lo que lo convierte en una herramienta poderosa para quienes buscan mejorar su enseñanza.
Además, el podcast cuenta con invitados expertos en diferentes áreas educativas, lo que añade profundidad y nuevas perspectivas al debate. La duración de los episodios varía entre 20 y 50 minutos, lo que lo hace perfecto para escuchar en cualquier momento del día.
🗣 Rosa Liarte🌐 https://rosaliarte.com/Como educador comprometido, te recomiendo encarecidamente explorar la iniciativa de BBVA, 'Aprendemos juntos 2030'. Personalmente, he tenido la oportunidad de sumergirme en sus podcasts y videos, y puedo decir con certeza que son experiencias verdaderamente enriquecedoras. Estas conversaciones y charlas ofrecen una visión fascinante sobre la educación y su impacto en la sociedad.
Al escuchar estos podcasts o ver los videos, te sumergirás en un mundo de ideas innovadoras y perspectivas inspiradoras. Los expertos invitados comparten valiosos conocimientos y reflexiones sobre cómo mejorar la educación y crear un futuro más inclusivo y prometedor para todos. Además, las historias personales y experiencias compartidas agregan una capa adicional de conexión y empatía.
eduHacking es un proyecto que combina de forma magistral lo ameno y lo técnico, haciéndolo no solo útil, sino también poderoso para aquellos que realmente valoran el aprendizaje profundo. Creado por José Luis Serrano, un profesor universitario con una gran trayectoria, este espacio está diseñado para que puedas aplicar lo que aprendes de manera práctica, sin caer en soluciones superficiales.
Lo que más me engancha es su podcast, donde cada 2 o 3 semanas trae invitados espectaculares que comparten aprendizajes de vanguardia. Las conversaciones son cercanas, fáciles de seguir, pero al mismo tiempo cargadas de contenido técnico y de calidad, lo que lo convierte en una herramienta ideal tanto para mejorar en tu vida profesional como personal.
Future of Education Podcast, un podcast en inglés que ofrece a los padres herramientas y estrategias para enriquecer la experiencia educativa de sus hijos, tanto en su viaje académico como en el desarrollo de habilidades de vida y bienestar emocional. A lo largo de las conversaciones con innovadores educativos, se exploran métodos y recursos para apoyar el crecimiento de los niños tanto en el hogar como en la escuela.
La presentadora, MacKenzie Price, es cofundadora de 2hr Learning y Alpha School, dos iniciativas pioneras que están revolucionando la educación K-12. En el podcast, MacKenzie comparte su visión sobre cómo personalizar el aprendizaje a través de la tecnología de IA y cómo fomentar un ambiente educativo que permita a los estudiantes aprender más y disfrutar del proceso. Este programa es ideal para aquellos interesados en el futuro de la educación y el papel que los padres pueden jugar en él
De camino al cole, un podcast educativo de Kumubox que está pensado para docentes que buscan mejorar su práctica en el aula de manera efectiva y cercana. Presentado por Laura Caldas, una experta en educación con años de experiencia, este podcast es a la vez ameno y técnico, ofreciendo una combinación poderosa de consejos prácticos y conocimientos actuales.
En cada episodio, se abordan temas como la integración de la tecnología en el aula, estrategias de enseñanza innovadoras, técnicas de evaluación y el manejo de conflictos. Además, Laura entrevista a otros profesionales del mundo educativo, lo que enriquece el contenido con diferentes puntos de vista y experiencias.
Lo que hace que este podcast sea tan útil es que Kumubox también te ofrece recursos adicionales con cada episodio: guías, hojas de trabajo y otros materiales que te permiten implementar directamente lo que aprendes.
🗣 Laura Caldas🌐 https://kumubox.com/podcast/El podcast educativo de Píldoras educativas es un recurso imprescindible para los maestros inquietos que buscan innovar en sus metodologías y mejorar su práctica educativa. Este podcast es presentado por David Santos, un reconocido docente y formador en el ámbito educativo, quien comparte su experiencia y conocimientos en cada episodio.
A través de reflexiones y entrevistas a expertos en educación, David Santos aborda temas relevantes para la educación actual, como la gamificación, la inclusión educativa, el aprendizaje basado en proyectos, entre otros. Además, comparte excelentes prácticas y estrategias pedagógicas que pueden ser aplicadas en el aula, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.
Píldoras educativas se caracteriza por su lenguaje claro y accesible, lo que lo convierte en un recurso útil para maestros de cualquier nivel educativo. Además, los episodios son de corta duración, lo que permite al oyente aprovechar al máximo su tiempo y adquirir nuevos conocimientos de forma rápida y eficiente.
En resumen, el podcast educativo de David Santos es una excelente opción para los maestros que buscan estar al día en las últimas tendencias pedagógicas y que desean mejorar su práctica educativa en el aula. Con su enfoque práctico y ameno, este podcast es una fuente de inspiración y motivación para todos los docentes que apuestan por un cambio en la educación.
🗣 David Santos🌐 https://www.pildorasdeeducacion.com/podcastLos Innovables, un espacio de innovación educativa de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Este proyecto, lanzado en abril de 2024, está impulsado por el Vicerrectorado de Innovación Educativa y el Campus Virtual, en colaboración con el Gabinete de Comunicación y Protocolo de la UNIA.
A lo largo de distintos capítulos temáticos, se aclaran conceptos clave, se comparten experiencias y se proponen ideas sobre temas fundamentales en la innovación educativa. Desde la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas, hasta las metodologías activas, competencias de estudiantes y docentes, y el enfoque de una docencia más diversa, inclusiva y humanizada.
Lo mejor es que el podcast cuenta con la participación de unas 30 voces expertas, en su mayoría docentes de diversas universidades e instituciones educativas, lo que lo convierte en una fuente rica y variada de aprendizaje.
En cada episodio, se analizan cómo estas herramientas pueden ser utilizadas por docentes y educadores para mejorar sus prácticas educativas, a la vez que se abordan los desafíos éticos y de privacidad que conlleva su uso. Además, el programa cuenta con la participación de invitados especiales del mundo educativo y de la programación, que comparten sus puntos de vista y experiencias sobre el impacto de la IA en el aula.
🗣 María Sánchez González 🌐 https://www.unia.es/los-innovablesInteligencia Artificial y Educación, presentado por Luis Gómez, un espacio donde se explora cómo la IA, y en particular el modelo de lenguaje GPT, está transformando la enseñanza y el aprendizaje.
En cada episodio, se analizan cómo estas herramientas pueden ser utilizadas por docentes y educadores para mejorar sus prácticas educativas, a la vez que se abordan los desafíos éticos y de privacidad que conlleva su uso. Además, el programa cuenta con la participación de invitados especiales del mundo educativo y de la programación, que comparten sus puntos de vista y experiencias sobre el impacto de la IA en el aula.
🗣 Luis Gomez🌐 https://open.spotify.com/show/3zQIZcOvnRH2n2iuAIao4i